RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha polémica en el ámbito del universo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los escenarios, resulta relevante para los artistas vocales. Se puede saber que tomar aire de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es enteramente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo trabajo, permitiendo que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente perjudicial. En situaciones habituales como ejercitarse, caminar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo debería a anular de manera inmediata esta ruta para evitar perjuicios, lo cual no ocurre. Además, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un peso clave en el mantenimiento de una fonación saludable. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, necesita conservarse en situaciones apropiadas mediante una idónea humectación. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té infusionado, el café infusionado o el infusión de yerba mate no humectan de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es relevante poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los cantantes profesionales, se aconseja beber al menos tres unidades de litros de agua pura al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y comprometer su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un conflicto, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En diferencia, al respirar por la abertura bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y veloz, eliminando detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado practica la aptitud de controlar este mecanismo para prevenir tirezas inútiles.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la toma de aire bucal no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso practicar un práctica concreto que proporcione percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y mas info la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo sin moverse, bloqueando acciones abruptos. La parte alta del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de manera forzada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del género vocal. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal opera como un fuelle, y si no se permite que el caudal pase de manera espontáneo, no se alcanza la tensión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de panza, lo vital es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre ocurre una breve interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para reconocer este fenómeno, coloca una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la parte de abajo, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se pausa un momento antes de ser expulsado. Lograr manejar este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire por completo hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ronda busca absorber una menor cantidad de aire y alargar la espiración cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page